"Hay algo profundamente erróneo en la forma en que vivimos hoy."Algo va mal es el legado póstumo del gran historiador Tony Judt. Si algo caracterizaba a este hombre, además de ser uno de los mayores expertos en la historia del siglo XX, era su preocupación ante la incertidumbre política mundial que nos ha tocado vivir. Si unimos estos dos puntos fuertes, quizás encontremos algo de luz para los tiempos que corren en su último escrito. Así que, ¿hacemos un poco de repaso histórico?
Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y Europa llegaron a la conclusión de que el Estado debía intervenir en algunos aspectos de la vida de los ciudadanos para compensar ciertas deficiencias. Gente como Keynes, Roosevelt o De Gaulle (todos, por cierto, conservadores) sabían lo que era la inseguridad social tras una guerra, y creyeron que el mejor modo de combatir esa inestabilidad era reducir el desempleo y la desigualdad: medidas como el acceso a la educación, el transporte público, el subsidio por desempleo o la vivienda protegida, entre otras, se pusieron en marcha. Daba igual quién gobernara, que se llevaban a cabo. Y, oigan, que funcionaron. Recordemos, por ejemplo, cómo se sobrepuso Alemania a dos guerras en una sola generación...
Pero todo idilio llega a su fin y, el que nos ocupa, terminó en la década de los setenta. Por un lado, tenemos a los jóvenes de nueva izquierda, que con un batiburrillo ideológico en sus cabezas (marxismo, libertad sexual, drogas, lucha antisistema...) vieron en la actitud del estado simplemente autoritarismo y rompieron con la socialdemocracia. Por otro, la derecha vio en las empresas públicas una falta total de rentabilidad y una gran ineficiencia y, en los subsidios por paro, algo así como una recompensa a la holgazanería de algunos.
Así, llegó la separación entre conservadores y neoliberales y en la década de los ochenta nos encontramos con una izquierda generalmente minoritaria y sin rumbo frente a una derecha con pesos pesados como Thatcher y Reagan, padres de una política digna creadora de V de Vendetta.
Algo va mal es una defensa emotiva de la socialdemocracia pero, no por ello, poco pensada. También es una crítica al retroceso del papel del Estado en la economía de los países, especialmente en Estados Unidos. Si alguien, por cierto, no entiende por qué medidas como la sanidad pública son algo tan controvertido en los States, este libro lo explica la mar de bien.
Pero si algo caracterizaba a Judt era su espíritu crítico, así que hace especial hincapié en el problema de la izquierda, lejana muchas veces de los ciudadanos y carente de un lenguaje político apropiado tras la caída de los grandes regímenes socialistas.
Judt, por otro lado y al igual que V, no sólo ve culpable al Estado de la situación actual: nosotros, como ciudadanos, estamos fallando. El desinterés político es algo comprensible, pero no por ello saludable:
"Si los ciudadanos activos renuncian a la política, abandonan su sociedad en manos de funcionarios mediocres y venales." "Debemos hallar la forma de que las autoridades escuchen y respondan a quienes son su base y les paga: nosotros."
En un momento dado, Tony comenta que son muchos los jóvenes comprometidos con ONG´s. Y lo ve bien, "pero las repúblicas y las democracias sólo existen en virtud del compromiso de sus ciudadanos en la gestión de los asuntos públicos." Un parrafo sobre el que pensar, ¿no os parece?
Por último, en Algo va mal se defiende la necesidad de ser críticos con quienes nos gobiernan, se asegura que la disconformidad es necesaria para el buen funcionamiento de la vida social y avisa:
"Una democracia de consenso permanente no será una democracia durante mucho tiempo."
Algo va mal, en resumen, es un libro para reflexionar y comprender la situación política y económica que nos ha tocado vivir. Bien escrito, cercano y ameno, no nos da, sin embargo, un remedio mágico para solucionar el mundo. Aunque, quizás, ese remedio comienza con un golpetazo en la cara como el que la ágil prosa de Judt nos da.
ALGO VA MAL, Tony Judt.
Editorial Taurus.
Madrid, 2010.
ISBN: 9788430607969
Tapa blanda.
19 euros.