
Lo más bonito de este día para un librero son las recomendaciones: encontrarnos con un cliente que no viene con una idea preconcebida, que quiere dejarse aconsejar después de darnos unas premisas iniciales. Hay muchos libros para recomendar, para regalar y para disfrutar de una buena lectura, así que aquí os dejo algunas ideas.
En ensayo se han publicado muchas novedades interesantes estas últimas semanas. Tenemos, por ejemplo, el último libro de Julián Casanova, Europa contra Europa 1914-1945. Desde la revolución rusa hasta la situación existente tras la Segunda Guerra Mundial, el historiador aragonés analiza y examina con su precisión característica una época que transformó nuestro mundo para siempre.
¿Interesado más bien en la historiografía? RBA acaba de reeditar el clásico Hacia la estación de Finlandia de Wilson, un recorrido por las ideas políticas que condujeron hasta la revolución soviética imprescindible para entender la historia del siglo XX.

No podía faltar, por supuesto, la antigua Grecia. Se acaba de editar en nuestro país Maratón: la leyenda, de Richard A. Billows: un análisis detallado de esta gran batalla que, además de cambiar la historia de Grecia transformó, sin duda alguna, el destino del mundo. Si alguien me ama profundamente que me regale hoy este libro, por favor. ;)

Si prefieres no jugártela y decidirte por un clásico, no te olvides de Los exiliados románticos de Carr, Armas, gérmenes y acero de Jared Diamond y la joya de la corona: El mundo de ayer. Memorias de un europeo, de Stefan Zweig. Una se queda corta cuando tiene que hablar de este libro; es hermoso, emocionante, imprescindible. ¡De lectura obligatoria, chicos!

Mi trabajo en la librería es llevar la sección de ensayo de ciencias humanas y sé que se me ve mucho el plumero, pero en el Día del Libro no pueden faltar las buenas novelas, ¿verdad?
Hay tres novedades que acaparan la atención este año. La primera de ellas es Cuando cae la noche, de Michael Cunningham. Al igual que con Las horas, disfruté cada línea de esta novela como pocas veces en los últimos años. Este hombre se convertirá en un clásico; tiempo al tiempo.
Dai Sijie vuelve a nuestro país con La acrobacia de Confucio. Si nos gustaron tanto Balzac y la joven costurera china y Una noche sin luna, ¿podemos perdernos la nueva novela de este maravilloso escritor? La respuesta es no.
Por último, Sarah Waters quiere sorprendernos de nuevo con El ocupante. Dice la crítica especializada que esta obra es una magistral mezcla de Henry James y Poe, así que si te gusta la literatura decimonónica, dale una oportunidad a esta mujer.
A título personal, yo recomendaría tres novelas. Si os van las aventuras clásicas, Scaramouche de Sabatini es vuestro libro. Si os gusta la literatura clásica griega, comprad sin dudar El mar en ruinas de David Torres: una continuación de la Odisea de Homero dura y hermosa como el mar de color vino. Y si lo vuestro es la novela histórica, disfrutad con la maravillosa reedición que ha sacado Edhasa de la trilogía Alejandro Magno de Mary Renault. La acepto también como regalo, por cierto. ;)

"El pensamiento lírico de Elytis, impregnado de romanticismo, despliega ante nosotros sin cesar una metafísica cargada de sensualidad espiritual. Las rocas, las islas, el azul mar griego, los vientos, que si bien siguen siendo reales, al mismo tiempo se convierten en signos, en el sentido que lo diríamos de los signos alquímicos. Con ellos ejerce el poeta su magia y hay que convenir que se trata de una magia griega totalmente original."
LAWRENCE DURREL
¡Feliz Día del Libro!