"Benditos los hacedores de leyendas con sus versos sobre cosas que no se encuentran en los registros del tiempo"
martes, 24 de enero de 2012
Las cataratas del Reichenbach
Terminó la magnífica y perfecta segunda temporada de la adaptación televisiva de Sherlock Holmes de la BBC. Pero, mientras muchos esperamos con ansiedad la tercera, un movimiento ha empezado en las red y en las calles. Carteles y pintadas en Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Islandia, Alemania... Investigad, investigad, que la cosa está cobrando mucha fuerza.
¿Qué pensaría Conan Doyle de todo esto? ¿Se acordaría de cuando sus lectores le torturaron luciendo crespones negros y ellas vistiéndose de luto? ¡No me digáis que no es encantador!
Alienor, ya habíamos comprobado tu pasión por el personaje...en twitter, jejeje. Esta campaña parece salida de los guionistas de La Bruja de Blair (¿se llamaba así?, ...si Doyle tuve que resucitar el personaje por presión popular, ¿qué no conseguírán? Por cierto, sólo he visto un capítulo...y no me gustó mucho, ¿tengo que reincidir? Es un placer volver a leerte aquí ;-) Maribel
Lady Boheme: A mí también me encantan estas cosas, no lo puedo evitar. Me hacen hasta ilusión. ^^ Ahora que ya estás recién mudada no tienes excusa para llevar el disco duro al piso nuevo y disfrutar de, sin duda, una de las mejores series de los últimos años. ;)
Maribel: ¡No me lo puedo creer! ¿No te gustó el primer capítulo de Sherlock? o-O ¿Lo viste en original o doblado? Es que hace mucho. XD De todas maneras que sepas que va in crescendo, especialmente desde el capítulo 3 de la primera temporada y toda la segunda. ¡Dale otra oportunidad, mujer! ^^
A mí también me ha gustado la serie de la BBC de Sherlock Holmes, aunque reconozco que la película también...no lo puedo evitar.
Me dió pena que el escritor tuviera que resucitar a sus personajes...El final que tenía pensado, me gustó en sí mismo...En Suiza, es típico visitar las cataratas. Un abrazo, qué bien verte de nuevo por aquí!!
¡Hola, María! Si te refieres a la película de Robert Downey Jr., a mí me gustó mucho la primera, la encontré muy divertida a pesar de ser algo irreverente, pero la segunda me resultó aburrida. Y eso que ellos dos me siguen encantando en su peculiar tándem Sherlock/Watson, pero no, no me triunfó. Pero la serie de la BBC reconozco que me tiene loca. ;) La verdad es que el pobre Conan Doyle tuvo que acabar hasta las narices... pero los fans somos así. XD ¡Yo también me alegro de volver! No he tenido internet durante casi dos meses y ya empezaba a estar un poquito harta... ¡Un abrazo fuerte!
Es fascinante, acabo de terminar la primera temporada de la serie y estoy como loca por ver la segunda ya... Lo único bueno que tiene lo de ir con retraso es que puedo ver los capítulos seguidos.
La serie me ha impactado tanto que estoy hasta haciendo una especie de ilustración como homenaje, cosa que no hago desde hace muuucho tiempo...
Sonja: ¡Ah, Jeremy Brett! ¡Grande! Aunque para mí Sherlock Holmes siempre ha sido Peter Cushing, y que Basil Rathbone me perdone. Pero esta nueva serie es tan perfecta que Benedict Cumberbatch ha escalado demasiados puestos en mi lista de amores sherlockianos. Es un genio. Te la recomiendo fervientemente, son sólo 6 episodios maravillosos. ;)
Fátima: ¡Pues te queda lo mejoooor! La segunda temporada me ha gustado mucho, mucho más que la primera: Irene Adler, Baskerville, las cataratas... Tremendo, tremendo. Hacía muchos años que una serie no me gustaba tanto. ¡Espero impaciente que nos enseñes esa ilustración!
Este blog ha sido creado con la intención de compartir lecturas, hablar de libros y escritores y contar anécdotas habituales del oficio del librero. Así que, si te interesa, habla, amigo, y entra... ^^
El joven Sherlock Holmes: Muerte en el aire, Shane Peacock
Dos Cautivos, Lajos Zilahy
Victorian Undead 2: Sherlock Holmes Vs Drácula, Ian Edginton / Davide Fabbri
La muerte de Virginia, Leonard Woolf
MARZO 2012
Mitologías, William B. Yeats
El joven Sherlock Holmes: El ojo del cuervo, Shane Peacock
Narraciones completas, Friedrich Schiller
Los años perdidos de Sherlock Holmes, Jamyang Norbu
El juicio de Sherlock Holmes, Leah Moore/John Reppion/Aaron Campbell
FEBRERO 2012
Caín, lord Byron
Mis memorias, Eugène-FranÇois Vidocq
La extraña derrota, Marc Bloch
Grandes esperanzas, Charles Dickens
Rescate, David Malouf
ENERO 2012
La música del mundo, Javier Argüello
Batman: Detective Comics, Ed Brubaker
El mapa del tiempo, Félix J. Palma
Vampiros, VVAA (Ed. Mondadori)
Relatos completos, Heinrich von Kleist
Tierras de Sangre, Timothy Snyder
DICIEMBRE 2011
El temor de un hombre sabio, Patrick Rothfuss
Adiós a la universidad, Jordi Llovet
Fargo Rock City, Chuck Klosterman
Schiller o la invención del idealismo alemán, Rüdiger Safranski
La casa de la seda, Anthony Horowitz
El futuro de la Historia, John Lukacs
NOVIEMBRE 2011
Los hechos son subversivos, Timothy Garton Ash
Batman: ciudad rota, Brian Azzarello/ Eduardo Risso
Pulso, Julian Barnes
Entre cielo y tierra, Jón Kalman Stefánsson
Goethe y Schiller, historia de una amistad, Rüdiger Safranski
OCTUBRE 2011
Islandia, revolución bajo el volcán, Xavier Moret
Expiación, Ian McEwan
El regreso del caballero oscuro, Frank Miller/Klaus Janson/Lynn Varley
Svein, el del caballo blanco, Bernard Cornwell
Gotham Noir, Ed Brubaker/Sean Phillips
SEPTIEMBRE 2011
Batman: Año Uno, Frank Miller/David Mazzuchelli
Batman: Dark Victory, Jeph Loeb/Tim Sale
Batman: El largo Halloween, Jeph Loeb/Tim Sale
Ensayos escogidos, Percy B. Shelley
Byron, Giuseppe Tomasi di Lampedusa
Houdini y Sherlock Homes, Daniel Stashower
Llamada para el muerto, John le Carré
AGOSTO 2011
Byron enamorado, Edna O´Brien
El topo, John le Carré
Impostura, Benjamin Markowitz
Sonetos de Shakespeare, colección Visor de Poesía
El amor cortés o la pareja infernal, Jean Markale
El Hobbit, J.R.R. Tolkien
JULIO 2011
Prólogo a las Baladas Líricas, William Wordsworth
Thor: Por Asgard, Robert Rodi / Simone Bianchi
American Gods, Neil Gaiman
El sueño prerrafaelista, William Gaunt
Los tres mosqueteros, Alejandro Dumas
La antigüedad y sus mitos, Mª. Cruz Cardete (ed.)
La niebla, Stephen King
JUNIO 2011
El cadáver de Alejandro, Vicki León
Sherlock Holmes y los zombis de Cramford, Alberto López Aroca
La mujer en la Grecia Clásica, Claude Mossé
La vida en llamas, Luis Alberto de Cuenca
Suave es la noche, Francis Scott Fitzgerald
El hombre ante la muerte, Philippe Ariès
MAYO 2011
Poetas románticos ingleses (editorial BlackList)
Asesinos sin rostro, Henning Mankell
Los niños del agua, Charles Kingsley
Edda Mayor
Loki, Robert Rodi/ Esad Ribic
Dioniso a cielo abierto, Marcel Detienne
El dios de los brujos, Margaret A. Murray
Thor: La Balada de Bill Rayo Beta, Walter Simonson
ABRIL 2011
El águila de la Novena Legión, Rosemary Sutcliff
La ciudad perdida de Z, David Grann
Ultimate Thor, Jonathan Hickman/Carlos Pacheco/Dexter Vines
Audacias femeninas, Carlos García Gual
El joven Lovecraft 3, José Oliver/Bartolo Torres
Dignum est y otros poemas, Odysseas Elytis
El mar en ruinas, David Torres
La luz de la noche, Pietro Citati
MARZO 2011
Los persas, Esquilo
Cuando cae la noche, Michael Cunningham
Wäinäimöinen, Miguel Desclot/Carme Solé Vendrell
Misterios de los Cabiros, Karl Kerényi
Cuentos de los extraño, Robert Aickman
Maravillas del crepúsculo, Sjón
La tumba de Alejandro, Valerio Massimo Manfredi
¡Indignaos!, Stéphane Hessel
FEBRERO 2011
Dionisio: mito y culto, Walter F. Otto
Alexias de Atenas, Mary Renault
Estudio en escarlata/El valle del terror, Arthur Conan Doyle
Olímpicas, Píndaro
Greek Street, Peter Mulligan/Davide Gianfelice/Werther Dell´Edera
La muerta enamorada, Théophile Gautier
Victorian undead, Ian Edginton/Davide Fabbri
ENERO 2011
El pasado que nos espera, Irene Vallejo
El nacimiento de la filosofía, Giorgio Colli
La sabiduría de los mitos, Luc Ferry
El cielo sobre el Louvre, Jean Claude Carrière/Bernard Yslaire
Memorias de una zorra, Francesca Petrizzo
La luna del traidor, Lynn Flewelling
Voces de la mística, Javier Melloni
Odisea, Homero
Paseo marítimo, Juvenal Soto
CABO SUNION
CITAS
"La Filología es el arte de entender, explicar y restaurar la tradición literaria." R. PFEIFFER
"El mito es una verdad eterna en contraste con una verdad empírica." THOMAS MANN
Orestes a Zeus: "¡Pero cometiste un error; me hiciste libre!" Las Moscas, SARTRE
"Nunca debe subestimarse el poder de los libros." Brooklyn Follies, PAUL AUSTER
"Mi amor, es todo tan extraño en esta vida." CHARLES WILLIAMS en una carta a su esposa
"Algunos libros se leerán siempre." La reinvención de Homero, A. DALBY
"Todos somos griegos." PERCY BHYSSE SHELLEY
"Si la eternidad existiera, habitaría entre los muros del Partenón." Corazón de Ulises, JAVIER REVERTE
"A Ítaca has de tenerla siempre en la memoria" CAVAFIS
"Caelum non animum mutant qui trans mare currunt." HORACIO
"Allá donde va el hombre mueren los árboles. O, parafraseando a Tácito, creamos un desierto y lo llamamos progreso." Epílogo de Lavinia, URSULA K. LE GUIN
"En los últimos momentos de su vida, el sabio comprendió que tampoco la sabiduría tenía importancia." ANDRÉ COMTE-SPONVILLE
"Cada día me cuesta más mostrarme a la altura de mi porcelana azul." OSCAR WILDE
¡Es genial! Me encantan estas cositas, jejeje. Aún no he visto Sherlock, a ver si me traigo el disco duro a mi nuevo hogar y le pongo remedio!
ResponderEliminar¡Besines!
Alienor, ya habíamos comprobado tu pasión por el personaje...en twitter, jejeje.
ResponderEliminarEsta campaña parece salida de los guionistas de La Bruja de Blair (¿se llamaba así?, ...si Doyle tuve que resucitar el personaje por presión popular, ¿qué no conseguírán?
Por cierto, sólo he visto un capítulo...y no me gustó mucho, ¿tengo que reincidir?
Es un placer volver a leerte aquí
;-) Maribel
Lady Boheme: A mí también me encantan estas cosas, no lo puedo evitar. Me hacen hasta ilusión. ^^
ResponderEliminarAhora que ya estás recién mudada no tienes excusa para llevar el disco duro al piso nuevo y disfrutar de, sin duda, una de las mejores series de los últimos años. ;)
Maribel: ¡No me lo puedo creer! ¿No te gustó el primer capítulo de Sherlock? o-O ¿Lo viste en original o doblado? Es que hace mucho. XD De todas maneras que sepas que va in crescendo, especialmente desde el capítulo 3 de la primera temporada y toda la segunda. ¡Dale otra oportunidad, mujer! ^^
¡Un besico a las dos!
A mí también me ha gustado la serie de la BBC de Sherlock Holmes, aunque reconozco que la película también...no lo puedo evitar.
ResponderEliminarMe dió pena que el escritor tuviera que resucitar a sus personajes...El final que tenía pensado, me gustó en sí mismo...En Suiza, es típico visitar las cataratas.
Un abrazo, qué bien verte de nuevo por aquí!!
¡Hola, María!
ResponderEliminarSi te refieres a la película de Robert Downey Jr., a mí me gustó mucho la primera, la encontré muy divertida a pesar de ser algo irreverente, pero la segunda me resultó aburrida. Y eso que ellos dos me siguen encantando en su peculiar tándem Sherlock/Watson, pero no, no me triunfó. Pero la serie de la BBC reconozco que me tiene loca. ;)
La verdad es que el pobre Conan Doyle tuvo que acabar hasta las narices... pero los fans somos así. XD
¡Yo también me alegro de volver! No he tenido internet durante casi dos meses y ya empezaba a estar un poquito harta...
¡Un abrazo fuerte!
Yo es que me quedé con Jeremy Brett y me cuesta un poco ver a otro Sherlock pero mira si dices que está bien igual lo veo.
ResponderEliminarSaludos!
Es fascinante, acabo de terminar la primera temporada de la serie y estoy como loca por ver la segunda ya... Lo único bueno que tiene lo de ir con retraso es que puedo ver los capítulos seguidos.
ResponderEliminarLa serie me ha impactado tanto que estoy hasta haciendo una especie de ilustración como homenaje, cosa que no hago desde hace muuucho tiempo...
¡Un beso!
Sonja: ¡Ah, Jeremy Brett! ¡Grande! Aunque para mí Sherlock Holmes siempre ha sido Peter Cushing, y que Basil Rathbone me perdone. Pero esta nueva serie es tan perfecta que Benedict Cumberbatch ha escalado demasiados puestos en mi lista de amores sherlockianos. Es un genio. Te la recomiendo fervientemente, son sólo 6 episodios maravillosos. ;)
ResponderEliminarFátima: ¡Pues te queda lo mejoooor! La segunda temporada me ha gustado mucho, mucho más que la primera: Irene Adler, Baskerville, las cataratas... Tremendo, tremendo. Hacía muchos años que una serie no me gustaba tanto.
¡Espero impaciente que nos enseñes esa ilustración!
¡Un abrazo a las dos!