Hace poco, Roca editó una nueva recopilación de cuentos de Gaiman titulada El cementerio sin lápidas y otras historias negras. Cuando Santiago vino a la librería para comprar el libro, recuerdo que le comenté que había visto el índice por encima y que me sonaba uno de los cuentos. ¡Ja, uno! De las once narraciones, sólo había dos que no hubiera leído anteriormente: "El caso de los veinticuatro mirlos" y "Cómo vender el puente Ponti". Y eso sin contar que el último relato del libro, "La lápida de la bruja", es un fragmento de su novela El libro del cementerio.


"La fantasía te cala hasta los huesos. Hay una curva en una carretera por la que paso de vez en cuando situado más allá de unas verdes lomas; por detrás del pueblo asoman unos montes parduscos y de aspecto tenebroso y, al fondo del todo, unas montañas cubiertas de niebla. Siempre que paso por allí, recuerdo cuando leí El Señor de los Anillos. Ese libro forma parte de mí, sus personajes y la historia que relata se quedaron grabados en algún lugar de mi mente y, cada vez que contemplo ese paisaje, la fantasía de Tolkien vuelve a cobrar vida en mi imaginación como por arte de magia."
EL CEMENTERIO SIN LÁPIDAS Y OTRAS HISTORIAS NEGRAS, Neil Gaiman.
Editorial Roca.
ISBN: 9788499191820
Tapa dura
16 euros.
Hola
ResponderEliminarPues que pena, encontrar breves de Gaiman nuevos es justo lo que ahora querría (tengo poco tiempo para algo más extenso… y claro si es de Gaiman como que cuesta parar de leer XDDD).
La portada del gatito me gusta, más dulce, menos pretenciosa… la otra tiene buen color –con esos colores no fallarás- pero sí tiene toque burtoniano que no creo necesario.
Hasta pronto.
¡Ay, las editoriales y sus estratagemas comerciales! Sobre este tema tengo una entrada pendiente hace tiempo, a ver si es una de las próximas. :)
ResponderEliminarEn fin, habrá que seguir esperando un nuevo Gaiman, pero nuevo de verdad.
Un abrazo.
P.S.: Lo del "tufillo burtoniano" me ha encantado... y estoy plenamente de acuerdo con tu apreciación.
Bueno yo pertenezco a ese sector que desconoce a Gaiman, habrá que verlo....si es que no me arruino antes...me empieza a dar miedo leerte sabes? ;-)
ResponderEliminarRiver: Sí, es una pena para los fans; nos toca esperar un poco más. Y es mucho más mona la portada del gato, ¡dónde va a parar! ^^
ResponderEliminarHomo Libris: espero tu entrada con ganas, porque puede ser la mar de curiosa. ¡Para cuando ya anuncian libros en plan "de los creadores de..."! ¿Y cuántas veces hemos leído eso de "el nuevo Tolkien", prueba irrefutable de calidad mediocre? ;)
Tengo que decir algo a los cuatro vientos: estoy hartita del aire a lo Burton. Pero es que estoy hartita del propio Tim Burton. ¡Que innove de una vez, leñe! XD
Sonja: ¡Mira que bien! Pues entonces el libro te encantará, aunque te chivo que "Objetos frágiles" es maravilloso y lo tienes en bolsillo, je, je, je. Para que veas que soy maja. ;)
¡Un abrazo a los tres!
jajajja me muero contigo Alienor! Tu venganza será terrible con Tim Burton. A mí ni me va ni me viene, pero he de decir que la portada española me gusta (me dejarás de hablar??).
ResponderEliminarPor otra parte, me parece muy feo que editen un libro que aparece en otros libros, sólo para engañarnos y sacarnos los euros.
Isi: ¡Ja, ja, ja! Que conste que yo era muy fan de Burton, pero lleva años con un rollo gótico barato y repetitivo que ya cansa, la verdad. ¡Por Dios, que innove! Y ya sabes que soy poco amiga de las modas. Pero no, no te dejaré de hablar porque te guste la portada de marras. Además, reconozco que es bonita. ;)
ResponderEliminarPor otro lado, lo único que ha hecho Roca es traducir una recopilación de cuentos que ya estaba tal cual en inglés. El problema es que si la mayoría de esos cuentos ya están editados en español en los otros dos libros, no entiendo la razón de editar éste... Pero han sido listos: han lanzado el libro como literatura juvenil, cuando "Humo y espejos" y "Objetos frágiles" están catalogados para adultos. Vamos, cuentos repetidos pero para nuevos lectores... Al fin y al cabo, estratagema comercial, como bien dijo Homo Libris por aquí arriba. ^^
¡Un besote!
Qué rabia da cuando piensas que ha salido una novedad de un autor que te gusta y se han limitado a cambiarle la cara y añadir un par de cosilla nuevas de verdad.
ResponderEliminarComo yo no he leído ningun relato de estos me viene genial, pero entiendo el mosqueo de los "fans". A mí me ha pasado esto pero con la música.
Compras un cd de un grupo que te gusta y a los pocos meses se sacan de la manga una edición especial del mismo disco con un par de temas nuevos y si te gusta te vuelves a gastar el dinero y si no te olvidas. (Me olvidé, desde luego)
Saludos
Alienor, ya me pasado otras veces, y he dicho me han timao!!, pero en este caso confieso que yo soy de las chicas con suerte, ya que no lo he descubierto aún.
ResponderEliminarSí me engancha tanto como "Las puertas de anubis"...me dejo engañar, incluso a lo Burton, jejejeje!
Por cierto, ¿no será que nos paseamos poco por la sección juvenil?
un saludo ;-)
pues yo soy de las que envidias porque aún me falta leer a este autor ;) jeje...así que ya miraré con cuál comenzar.
ResponderEliminarUn beso,
Ale.
Bookworm: ¡Aish, cómo odio lo de las ediciones especiales de los discos! Oh, mejor dicho, las ediciones especiales con contenidos inéditos que salen meses después de haberte comprado la edición especial primigenia que salió el primer día de venta... ¡Por no hablar de los dvds! ¡Ah, esa edición de "Moulin Rouge" en blu-ray, con extras inéditos que no están en dvd! T-T ¡Malditos sacapastas!
ResponderEliminarY ya. Bueno, que disfrutes de Gaiman cuando te pongas a ello, ¡ja, ja, ja! ¡No te arrepentirás!
¡Un abrazo!
Maribel: seguro que Gaiman te encanta, ya verás. Te recomiendo especialmente sus cuentos cortos (tú eliges título ^^) y su novela gráfica Sandman que es, decididamente, metaliteratura: una joya.
ResponderEliminarPor cierto, si nos pasáramos más por la sección juvenil estaríamos más arruinados que ahora, me temo... ;)
¡Un abrazo!
Bibliobulímica: te remito al consejo dado a Maribel, así que enciende unas velas, abre un libro de Gaiman y disfruta. :)
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Ya veo que voy a tener que recomendar un libro fantástico en mi programa. Gracias por tu comentario sobre mi post de "La ciudadela". ¿Puedes ampliar tu recomendación y hacer otro comment? Thanks!
ResponderEliminarPor cierto, tengo pendiente el de "La luz es más antigua que el amor". Lo veo en tu lista de la derecha. ¿Has tenido oportunidad de hincarle el diente?
Margarita: nunca es tarde si la dicha es buena, pero con tal de que sea un libro de calidad. Martin, Powers, Tolkien, Gaiman, Bradbury, Thurber... Hay grandes autores para recomendar. ;)
ResponderEliminarSí, leí "La luz es más antigua que el amor". ¡Tremendo! Me pareció un libro hermoso pero nada fácil para el lector medio, lingüística e intelectualmente. Y su lectura es enriquecedora. Me gusta cómo describe la búsqueda de los artistas de la verdad a través del arte, sus relaciones con el poder, sus caídas. Creo que te encantará. :)
Me lo acabo de comprar, y estoy por descubrir a este escritor, así q si me gusta me pasaré para comentártelo. Ciao!
ResponderEliminarUn lieu avec Allure.
Laura: Espero que te guste el libro. ¡Seguro que sí! Y gracias por el comentario. :)
ResponderEliminar¡Nos leemos!