
las Ninfas de ojos oscuros
y la púrpurea Afrodita,
y que recorres
las altas cimas de los montes, de rodillas yo te pido
(y tú acude a mí benévolo)
que atiendas mi súplica con complacencia...
ANACREONTE
Llegó por fin la época de la vendimia. Dioniso, por su origen, ambigüedad y misterio, siempre ha sido mi dios griego predilecto. Especialmente desde que vi, hace ya bastantes años, una maravillosa representación de Las Bacantes de Eurípides por parte del grupo madrileño Thiasos en el Teatro Arriaga de Bilbao. Pero más si, buscando fotos de la divinidad de las Ménades para esta entrada, una encuentra ésta de Shagrath de Dimmu Borgir. ¡Ah, las búsquedas de google! Sí, la sonrisa aflora en mi rostro: que venga el Dios, que venga. ;)
Evohé, Dionysos, evohé!

¡Ja, ja, ja! ¡Tarde de lírica griega... y escandinava! ¡Bienvenidas sean ambas, pardiez! ;)
ResponderEliminarUn abrazote.
¡Ja, ja, ja! La griega sí, pero para la parte escandiva no sé si lírica es la palabra adecuada:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=-jfon11JIRg&ob=av2n
¡Disfruta! XD
¡Un besote!
P.D.: Sí, las pintas son altamente ridículas, pero la canción es un puro pepinazo. Y a Shagrath le perdono hasta los flecos... cuando está en el trono y se quita ese tocado, claro. XDDDDDDDD
ResponderEliminarJur, jur, jur... lo de la lírica admito que estaba cogido un poco por los pelos... de Shagrath, claro. :D
ResponderEliminarLas pintas del vídeo son... indescriptibles (;P) aunque los flecos yo no se los perdono a menos que cante el "Mil y una noches" o "El guardián de tu piel", a elegir. :D
Eso sí, la verdad es que "Abrahadabra" está, en general, muy bien -Dimmu vuelven a soñar como años atrás-.
Besotes.
Homo Libris, no sé si me horroriza más el tocado lovecraftiano o los flecos, ¡ja, ja, ja! XD Lo bueno es que estos, cuando está taaan mono en el trono, ni se le notan. ;)
ResponderEliminar"Abrahadrabra" es un discazo, con el miedo que le tenía yo por la marcha de Vortex. Hacía años y años que Dimmu no me hacían tan feliz.
¡Un abrazo!
Ese es un miedo que teníamos casi todos, creo, y que ha resultado infundado. El disco es muy, pero que muy bueno, y por eso se les perdona que se hayan puesto al pulpo Paul por montera. ;)
ResponderEliminar¡Besotes!
¡El pulpo Paul por montera, ja, ja, ja! XDDDDDDDDDDDD
ResponderEliminarYo estaba a tu lado en la representación de Las Bacantes de Eurípides.
ResponderEliminarY me niego a que digas que hace bastantes años...
Sólo media vida :)
Margarita: Cierto es, ¡ja, ja, ja! Y creo que fuimos las únicas que salimos encantadas de aquella representación. ¡El resto prefirió el Plauto modernizado! ;)
ResponderEliminarMedia vida... Se dice pronto, ¿verdad?
¡Un abrazo fuerte!